AMBIENTALIZAMOS
Ambientalizamos pretende generar espacios de encuentro intergeneracional para renaturalizar las residencias de mayores y los centros escolares de algunos de los municipios del Parque Regional.
Este subprograma comenzó en marzo de 2023 con el hermanamiento del Centro de Día y de la Residencia de Mayores de Villaviciosa de Odón con el CEIP Laura García Noblejas, a través de la plantación de nueve frutales de variedades tradicionales de la Comunidad de Madrid tanto en la huerta de la residencia de mayores como en el patio escolar. En septiembre del mismo año se hermanaron la Residencia Colisée Villanueva del Pardillo con el IES Sapere Aude y la Residencia de Mayores de Navalcarnero con el CEIPSO María Martín.
Desde esa fecha y a través del desarrollo de sesiones mensuales individuales y conjuntas, se están creando lazos personales, compartiendo vivencias y elaborando materiales para promover la renaturalización de las instalaciones de las residencias y de los centros educativos.

MESES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE
Presentamos Ambientalizamos en las residencias de mayores, centros de día y centros educativos participantes y para comenzar de la mejor manera este camino de naturalización, ponemos en marcha el «Rincón de Ambientalizamos». En algunas ediciones hemos pintado macetas de barro con diferentes colores y diseños que terminarán adornando en los próximos meses los espacios interiores de las residencias y de los centros educativos.
MES DE NOVIEMBRE
Solemos realizar la presentación del alumnado y de los mayores a través de fotografías de ambos grupos. Ponemos a punto la huerta rellenando con sustrato las mesas de cultivo y plantando los cultivos de invierno; además entregamos las macetas de barro pintadas en el mes de anterior por los mayores a los centros educativos, los cuales, proceden a la plantación con especies de plantas de interior. También dinamizamos varios talleres como el de bolitas aromáticas navideñas con agallas (algunas de las agallas se quedaron en la residencia y otras se utilizaron como regalo para el centro educativo en el encuentro del mes de diciembre) . Se suelen asignar una serie de tareas para el próximo mes de diciembre como: mantener la huerta durante el invierno y escribir cartas/christmas navideños de presentación con un dibujo/foto suya que servirá de regalo para el encuentro previsto para el mes de diciembre.
MES DE DICIEMBRE
Celebramos los encuentros intergeneracionales entre jóvenes y mayores. ¡Por fin llegó la hora de conocerse! El alumnado de los tres centros educativos se traslada a las instalaciones de las residencias hermanas, y allí los mayores los acogieron con los brazos abiertos y con mucha emoción. En estos encuentros, los participantes tienen la oportunidad de charlar, hablar de sus vidas, recuerdos, intereses, aspiraciones y motivaciones… No faltan los regalos navideños en forma de christmas personalizados elaborados por los jóvenes para los mayores y de bolitas navideñas hechas con agallas por los mayores con mucho cariño el mes anterior. Además se visitamos los espacios verdes de la residencias y los huertos. Como punto final a esta jornada festiva, procedemos a la inauguración de los rincones de Ambientalizamos que simbolizan, en cada centro participante, la unión entre ambos colectivos, además de mostrar el trabajo que realizamos de forma conjunta.
MES DE ENERO
El trabajo de renaturalización en las zonas verdes tanto de los centros educativos como en las residencias de mayores consiste en la elaboración y colocación de comederos para aves insectívoras elaborados a base de piñas, manteca de cacahuete y semillas.
MES DE FEBRERO
Realizamos talleres de montaje de cajas nido en los centros educativos y en las residencias de mayores. En las residencias de mayores y centros de día que ya contaban con cajas nido (procedentes de nuestro programa de huertos terapéuticos), realizamos labores de limpieza y mantenimiento de las mismas.
MES DE MARZO
Celebramos el segundo encuentro de Ambientalizamos. En esta ocasión suelen ser los escolares quienes recibieron en su centro educativo a los mayores para seguir estrechando lazos de amistad. Empezamos la jornada celebrando un divertido bingo, con cartones que portaban palabras relacionadas con el programa: lo que sembramos (peral, romero, guisantes,…), lo que regamos (aprender, renaturalizar, abrazar…) y los que cosechamos (cuidado, esperanza, ilusión…). Tras cantar líneas y bingos y la entrega de premios para todos los participantes, intercambiamos regalos en forma bonitos móviles de insectos beneficiosos para la huerta (elaborados por los escolares) y de árboles frutales de variedades tradicionales de la Comunidad de Madrid (de parte de los mayores). Los encuentros finalizan entre cantos, risas, lágrimas y muchos abrazos.
MES DE ABRIL
En las Residencias de Mayores y Centros de Día solemos dinamizar la actividad “Uso de las plantas aromáticas” para rememorar el uso culinario y medicinal de las plantas aromáticas y ejercitar el sentido del olfato (es de los primeros que se pierde con la edad). Tras las presentaciones y el recuerdo de lo que hicimos en la última sesión dinamizamos el juego “Un olor en mi recuerdo”. Se reparten láminas de platos cocinados y de productos fabricados con plantas olorosas que deben relacionar con las plantas aromáticas en fresco o en seco que las educadoras acercan a su nariz. Aprovechamos para recordar algunos de los usos de todas las plantas mostradas: lavanda (antipolillas para la ropa, aroma de suavizante, etc.), tomillo (encurtidos, asados, etc.), menta (condimento culinario, chicles, etc.), melisa (infusión relajante), perejil (condimento culinario), orégano (pizza, pasta, etc.), albahaca (pesto, pasta, etc.), romero (asados, guisos, elaboración de aceites, etc.), hierbabuena (cocido, infusiones, etc.). Posteriormente procedemos a la plantación de todas estas plantas aromáticas en dos de las mesas de cultivo del huerto (una destinada a las especies con mayores requerimientos hídricos (melisa, melisa, hierbabuena, albahaca) y otra a las especies con menores necesidades hídricas (tomillo, lavanda, romero). Para finalizar el taller realizamos ramilletes de flor seca.
MES DE MAYO
En todas las mesas de cultivo retiramos los cultivos de invierno, incorporamos sustrato a las mismas y plantamos cultivos de verano (tomates, pimientos, berenjenas, repollos y lombardas).
Durante este mes solemos poner en valor alguna zona baldía del patio escolar para convertirla en un futuro oasis de mariposas. Para ello dimos a conocer el proyecto de oasis de mariposas de la Asociación Zerynthia, realizamos bombas de semillas y plantamos especies aromáticas. Además solemos dinamizar el taller “Se acerca el verano” en el que conocemos la importancia de las flores y de la polinización y elaboramos unos bonitos girasoles que servirán de regalo para los mayores de las Residencia de Mayores el próximo mes.
MES DE JUNIO
Durante este mes tienen lugar los terceros encuentros intergeneracionales de Ambientalizamos entre los centros educativos y las residencias de mayores
Tras la recepción del grupo, presentación del encuentro y formación de grupos se llevan a cabo las Olimpiadas Ambientalizamos en las que desarrollamos juegos por equipos mixtos de escolares y residentes, docentes, terapeutas y educadoras utilizando pelotas, cubos, papeleras, vasos, abanicos, churros de piscina en los que pusimos que a prueba la coordinación y el trabajo en equipo de los participantes. Tras las olimpiadas se ponen en común de los resultados de las Olimpiadas y entregamos los diplomas de participación en el programa Ambientalizamos.
Además, uno de los sábados de junio de 11:00 a 13:00 horas celebramos una jornada de puertas abiertas en la huerta de la Residencia de Mayores y Centro de Día de Villaviciosa de Odón. Los objetivos que perseguía esta jornada eran:
- Visibilizar y poner en valor el trabajo realizado en la huerta por los mayores de la residencia y centro de día de Villaviciosa de Odón a través de los subprogramas “Huertos terapéuticos” y “Ambientalizamos”.
- Dar a conocer las medidas de fomento de la biodiversidad implantadas en el huerto terapéutico en relación con una gestión ecológica.
- Enseñar los principales cultivos de verano y sus cuidados.
- Fomentar la participación de los residentes en futuras ediciones de los subprogramas “Huertos terapéuticos” y “Ambientalizamos”.
- Realizar trabajos de mantenimiento de cara al verano.