NUESTRO PROGRAMA PARTICIPÓ EN EL SONDEO NACIONAL DE GATO MONTÉS

NUESTRO PROGRAMA PARTICIPÓ EN EL SONDEO NACIONAL DE GATO MONTÉS

Guadarrama Río de Arena participó en el censo nacional de gato montés (Felis silvestris), coordinado por Emilio Virgós Cantalapiedra y José María Gil Sánchez. Dado el desconocimiento sobre el estado de la especie, el sondeo pretende conocer su situación actual en toda la Península y establecer un protocolo para realizar un programa de seguimiento.

Desde octubre de 2024 hasta enero de este año, el equipo educativo del programa estuvo llevando a cabo un análisis de presencia de dicha especie en el Parque Regional mediante la técnica de fototrampeo.

Se seleccionó un bloque de territorio de 2000 hectáreas entre los municipios de Colmenarejo y Galapagar, en el que se diseñó una retícula de 12 puntos en los que se colocaron las cámaras de fototrampeo. Los ecosistemas seleccionados para la colocación de las cámaras fueron pinares, sotos, encinares, etapas de sustitución del encinar y dehesas.

De izquierda a derecha: tomillar-retamar, vegetación de ribera y pinares de pino piñonero (Pinus pinea)

Ancladas a árboles, piedras o muros, y con orina de lince como atrayente para el gato montés, las cámaras permanecieron un total de 60 días en el campo. Se revisaron cada 15-20 días, renovando el atrayente oloroso.

Cámara de fototrampeo utilizada en el estudio

Una vez recogidas las tarjetas de memoria, se analizaron las secuencias de imágenes con fauna presente, seleccionando las especies de interés para este proyecto y clasificándolas por especie. Con esta información, elaboramos una base de datos.

Estos mismos datos revelaron la gran diversidad de fauna silvestre presente en el Parque Regional. Así pues, detectamos la presencia de algunas especies muy conocidas como el jabalí, el conejo, el zorro, el ciervo, el corzo o el gamo. También aparecieron otras especies más esquivas y menos conocidas como el meloncillo, la garduña, el tejón, el ratón de campo o la jineta, además de una gran variedad de especies de aves.

Izquierda gineta (Genetta genetta) y derecha tejón (Meles meles)

Izquierda meloncillo (Herpestes ichneumon) y derecha zorro común (Vulpes vulpes)

Los datos obtenidos mediante fototrampeo en el Parque Regional no revelaron la presencia de Felis silvestris (gato montés), aunque no se descarta la posibilidad de hibridación con gatos domésticos, resultando en ejemplares híbridos.

DIFUSIÓN DEL ESTUDIO

Para divulgar sobre la especie y dar a conocer las amenazas a las que se enfrenta, el equipo de Guadarrama Río de Arena ha diseñado paneles divulgativos con información acerca de su biología (descripción, hábitat, alimentación, hábitos reproductivos…), su estado en España y los objetivos y metodología del sondeo nacional. Estos materiales se encuentran disponibles para su descarga en nuestro blog, en el apartado de DOCUMENTACIÓN; o bien pueden visualizarse de forma presencial en ferias y eventos en los que participemos dando difusión a este proyecto ¡Permanece atenta a nuestras redes si quieres saber más sobre esta y muchas otras actividades que realizamos!

Además, para seguir la evolución del Censo Español del Gato Montés se puede acceder a la web del proyecto en: https://proyectocensogatomontes.netlify.app/#/home

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *