OVEJAS BOMBERO PASTAN DURANTE LA PRIMAVERA EN EL MONTE «EL MONREAL» DE VILLAVIOSA DE ODÓN PARA MINIMIZAR EL RIESGO DE INCENDIO

OVEJAS BOMBERO PASTAN DURANTE LA PRIMAVERA EN EL MONTE «EL MONREAL» DE VILLAVIOSA DE ODÓN PARA MINIMIZAR EL RIESGO DE INCENDIO

Ante los incendios que desgraciadamente están asolando nuestro país durante este verano, no dejamos de escuchar a los expertos y en los medios de comunicación la necesidad de la prevención. Pues bien, las llamadas “ovejas bombero” cumplen un papel muy importante en la lucha para la prevención de incendios forestales. Por esta razón, el Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón, a través de la concejalía de Medio Ambiente, lleva años sumándose a esta iniciativa mediante la suelta y pastoreo de cincuenta cabezas de ganado ovino en el monte de El Monreal. La finalidad es la de reducir la masa combustible y como consecuencia minimizar el riesgo de incendios.

Las ovejas suelen pastar, dependiendo del año, entre los meses de abril, mayo y junio en este espacio natural de titularidad municipal, con una extensión de 64 hectáreas, integrado en el Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama y su entorno.

En este sentido, en julio de 2025, la Comunidad de Madrid anunció el empleo de más de 21.000 cabezas de ganado para la prevención de incendios forestales. Gracias a la colaboración de sus propietarios, estos rebaños se alimentan de la hierba que ha crecido durante la primavera en lugares críticos, reduciendo de ese modo el riesgo de que la vegetación herbácea y arbustiva se convierta en combustible durante el período de calor más intenso.

En 2024 participaron en el programa de pastoreo preventivo 97 ganaderías, con un total de 21.315 animales. La mayoría fueron vacas (9.673 cabezas), 5.750 ovejas, 5.630 cabras y 179 caballos, que limpiaron a diente 3.315 hectáreas, especialmente en las sierras de Guadarrama y Somosierra. Durante el año 2025 el objetivo es aumentar a 4.000 hectáreas de monte con los ganaderos ya inscritos y otros que quieran formar parte de esta actuación.

Desde 2011 esta actividad forma parte del Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios de la Comunidad de Madrid. En él también se incluyen las 2.314 hectáreas de 58 municipios en las que han trabajado las brigadas forestales entre octubre y mayo, realizando estas tareas a lo largo de los ocho meses de riesgo bajo o medio de este tipo de siniestros.  

El Cuerpo de Bomberos regional planifica y acuerda con los propietarios las áreas que se van a someter al pastoreo preventivo. Esta labor, bajo la vigilancia del ganadero, consigue controlar el crecimiento de la vegetación, especialmente en cortafuegos y zonas próximas. Los fuegos sobre un terreno desbrozado se suelen propagar de forma más lenta, con menor intensidad y sin alcanzar las copas de los árboles. Esto aporta mayor seguridad a los equipos de extinción de incendios y facilita que el control se logre con mucha más rapidez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *