Navegando por
Categoría: Uncategorized

DÍA MUNDIAL POR LA REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES DE CO2

DÍA MUNDIAL POR LA REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES DE CO2

El día de 28 de enero se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, o también llamado Día Mundial de la Acción frente al Cambio Climático. Este día fue designado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el día clave del año para tomar decisiones en pro del cuidado de nuestro planeta, con el objetivo de crear conciencia y sensibilizar a los habitantes de nuestro planeta sobre el cambio climático y los impactos…

Leer más Leer más

ORIGEN DEL TÉRMINO GUADARRAMA

ORIGEN DEL TÉRMINO GUADARRAMA

José María Sanz García, uno de los geógrafos que más ha escrito sobre el nombre del Guadarrama, en su obra publicada en 1990 bajo el nombre de “De cómo el hidrónimo Guadarrama se convirtió en el orónimo de la Sierra de Madrid y otros topónimos serranos” nos advierte que para la Sierra y Río Guadarrama, todos los arabistas consultados están de acuerdo en el significado de Guadarrama equivalente a “río de arena”. Durante el periodo musulmán hubo dos ríos Guadarrama…

Leer más Leer más

FORMACIÓN EN AGROCOMPOSTAJE PROFESIONAL

FORMACIÓN EN AGROCOMPOSTAJE PROFESIONAL

AGROCOMPOSTAJE Y ECONOMÍA CIRCULAR DE LOS BIORRESIDUOS MUNICIPALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID El Grupo Operativo CAM Agrocomposta que coordina el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), organiza una formación en Agrocompostaje profesional dirigido a personas agricultoras y ganaderas que quieran incorporarse al proyecto del Grupo Operativo CAM Agrocomposta. La jornada tendrá lugar el viernes 17 en el espacio de Ecohuertos Móstoles (Vereda de los Leñeros, 28938 Móstoles). La misión del Grupo Operativo CAM Agrocomposta…

Leer más Leer más

SEMINARIO Y TALLER DE ECONOMÍA CIRCULAR Y GESTIÓN DE BIORRESIDUOS

SEMINARIO Y TALLER DE ECONOMÍA CIRCULAR Y GESTIÓN DE BIORRESIDUOS

RELOCALIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE BIORRESIDUOS MUNICIPALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID El Grupo Operativo CAM Agrocomposta, que coordina el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), organiza un seminario y un taller teórico práctico dirigido a responsables y técnicos de municipios, mancomunidades y empresas del tercer sector, que tiene como objetivo asesorar a aquellos municipios que quieran desarrollar experiencias piloto para relocalizar la gestión de sus biorresiduos municipales, apoyando una agricultura de proximidad. La jornada…

Leer más Leer más

PROGRAMADAS UNA TREINTENA DE ACTIVIDADES MEDIOAMBIENTALES PARA DISFRUTAR DE LA NAVIDAD

PROGRAMADAS UNA TREINTENA DE ACTIVIDADES MEDIOAMBIENTALES PARA DISFRUTAR DE LA NAVIDAD

La Comunidad de Madrid ha programado una interesante variedad de actividades medioambientales gratuitas para estas fechas navideñas. De esta manera, quienes visiten alguno de los ocho centros de Educación Ambiental (CEA), además de disfrutar de sendas, talleres, visitas guiadas y actividades en grupo, podrán participar de talleres temáticos o conocer la vida de animales como los anfibios. Los centros de Educación Ambiental son: El Águila (Chapinería); Arboreto Luis Ceballos (San Lorenzo de El Escorial); El Campillo (Rivas Vaciamadrid); Caserío de…

Leer más Leer más

LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO DEL PARQUE REGIONAL

LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO DEL PARQUE REGIONAL

El patrimonio geológico es una parte importante del patrimonio natural. Está formado por un conjunto de lugares y elementos geológicos de especial relevancia, llamados Lugares de Interés Geológico (LIGs) o Puntos de Interés Geológico (PIGs). De manera más concreta, el patrimonio geológico es: “el conjunto de recursos naturales geológicos de valor científico, cultural y/o educativo, ya sean formaciones y estructuras geológicas, formas del terreno, minerales, rocas, fósiles, suelos y otras manifestaciones geológicas que permiten conocer, estudiar e interpretar el origen…

Leer más Leer más

¿CÓMO SERÍA EL PAISAJE VEGETAL DEL PARQUE REGIONAL HACE 2000 AÑOS?

¿CÓMO SERÍA EL PAISAJE VEGETAL DEL PARQUE REGIONAL HACE 2000 AÑOS?

El municipio toledano de Carranque (linda con el municipio madrileño de Batres y con el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno) cuenta con uno de los yacimientos romanos más importantes de la Península Ibérica. El yacimiento está situado en una terraza de la margen derecha del río Guadarrama y se descubrió de manera fortuita en 1983 como consecuencia de las labores agrícolas practicadas en este paraje por el vecino de Carranque llamado Samuel López Iglesias….

Leer más Leer más

LA TOPONIMIA, HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA INTERPRETACIÓN DEL TERRITORIO

LA TOPONIMIA, HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA INTERPRETACIÓN DEL TERRITORIO

La toponimia ofrece un valioso conjunto de indicios para el estudio del paisaje. Analizar detenidamente un mapa topográfico nos puede ayudar a imaginar cómo es el paisaje de una determinada zona. Los topónimos son consecuencia de que ha existido inicialmente algún hecho sobresaliente, diferenciador y llamativo, presente en el medio físico o en las circunstancias de posesión o explotación del terreno, que impresionó o llamó la atención a los habitantes del lugar. En la actividad “Las formas del paisaje” destinada…

Leer más Leer más

III JORNADAS ALIMENTAR EL CAMBIO

III JORNADAS ALIMENTAR EL CAMBIO

Los comedores escolares inciden en la universalización de hábitos alimentarios saludables y sostenibles, pero además son un espacio privilegiado para impulsar la ecologización de los currículos y las prácticas educativas, así como una palanca desde la que fomentar la producción y el consumo de alimentos ecológicos, locales o frescos. Estas jornadas sobre comedores escolares saludables y sostenibles son una oportunidad perfecta para conocer de primera mano las experiencias de referencia en Madrid, así como a destacados profesionales del sector. Un…

Leer más Leer más

LOS ROLLING STONES BAILAN SOBRE LA ARENA DEL PARQUE REGIONAL

LOS ROLLING STONES BAILAN SOBRE LA ARENA DEL PARQUE REGIONAL

Una de las actividades del Programa Educativo GUADARRAMA RÍO DE ARENA destinada al alumnado de 3º y 4º curso de Educación Secundaria analiza la morfología y sedimentación histórica y actual del río Guadarrama y la dinámica fluvial del río en avenidas. Durante el Pleistoceno, hace 8.000 años, se estableció el último periodo interglaciar, subieron las temperaturas y el deshielo ayudó a consolidar la red de ríos de la Sierra de Guadarrama. La fuerza del agua generó valles y terrazas, dando…

Leer más Leer más